Síntesis

MRI of the Brain: What Is Driving Innovation in 2023?

Lectura: 2 minutos /

Autor del artículo: Christopher P. Hess
Published online: DOI: 10.1148/radiol.231657
Sintetizado por el Dr. Ricardo Hernández (Centro Médico Diagnóstico Científico Integral, Buenos Aires, Argentina)


Introducción

En 2023, la resonancia magnética del cerebro (MRI) continúa siendo una herramienta fundamental, impulsada por décadas de innovación técnica. A lo largo de los últimos cincuenta años, la MRI ha evolucionado hasta convertirse en el estándar para la neuroimagen, permitiendo obtener información detallada sobre la anatomía, el flujo sanguíneo y el metabolismo del cerebro.

Actualmente, la innovación en MRI se enfoca en tres áreas clave: mejorar la calidad de las imágenes, aumentar el acceso de los pacientes y lograr una mayor estandarización. He observado cómo las mejoras en contraste de tejidos y la reducción en tiempos de escaneo han hecho posible obtener imágenes cerebrales de alta calidad de manera rutinaria. Sin embargo, el debate sobre si los beneficios de estos avances justifican sus costos sigue vigente, especialmente cuando se compara el uso de escáneres de 7-T y 3-T.

También se ha vuelto evidente la necesidad de mejorar el acceso a la MRI, sobre todo en áreas rurales y en países con recursos limitados. Tecnologías como los escáneres portátiles de bajo campo magnético han sido cruciales para llevar la resonancia a entornos críticos, como unidades de emergencia. Además, los esfuerzos por reducir el uso de gadolinio en los medios de contraste también han aumentado, buscando mejorar la seguridad del paciente sin comprometer la calidad de la imagen.

Por otro lado, la estandarización de los protocolos es un aspecto vital para garantizar la precisión en los diagnósticos. La variabilidad en las técnicas de adquisición de imágenes puede generar inconsistencias en los resultados. Las herramientas de inteligencia artificial están comenzando a jugar un papel importante en la armonización de los protocolos de imagen, lo que permitirá obtener resultados más precisos y reproducibles, especialmente en estudios longitudinales.

Conclusión

Con todos estos avances, el futuro de la MRI continúa siendo brillante. Seguirán surgiendo nuevas aplicaciones clínicas y científicas, y aunque siempre habrá un equilibrio entre el costo y el beneficio, no cabe duda de que la MRI seguirá siendo un pilar en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos.

Compartir:

Deja una respuesta