Entrevistas y Eventos

“Estamos desarrollando la educación en seguridad radiológica”

Lectura: 4 minutos /

Entrevistado
Dr. Ricardo García Mónaco (Hospital Italiano, Capital Federal, Argentina)

Entrevistador
Dr. Gustavo Saubidet (Revista Síntesis, Capital Federal, Argentina)


En el transcurso de la celebración del centenario de la Sociedad Argentina de Radiología en Parque Norte, tuvimos la oportunidad de encontrarnos con el  Dr. Ricardo García Mónaco (en adelante «RGM») y confirmar su reciente designación como presidente de la International Society of Radiology (ISR). La importancia de su nominación lo  honra y es una enorme deferencia para la especialidad en la Argentina. Aprovechamos entonces para solicitarle una entrevista para conversar y ampliar el conocimiento a nuestros lectores sobre la historia y alcance de la Sociedad Internacional.

Días después, el Dr. García Mónaco nos recibió en su despacho del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde una vez más nuestra publicación tiene la deferencia de ser recibida. En la charla extensa y amistosa nos subministró abundante material e información de la historia y actividades de la ISR.

Dr. Ricardo García Mónaco

GS: ¿Cuándo se creó la Sociedad Internacional?

RGM: Aunque no hay registros oficiales, sabemos que nació después de la Primera Guerra Mundial, en la década de 1920. En ese entonces los radiólogos europeos y de otras naciones, que desde hacía  unos 30 años empleaban los Rayos x, observaban que las radiaciones provocaban diversas alteraciones en la piel. No había aún mediciones de las radiaciones en esa época. Ese fue el primer motivo de preocupación de quienes comenzaban a utilizarlas para el diagnóstico y tratamientos. La cuna de la Radiología eran Alemania y Austria, pero tras la guerra 1914 -1918 estaban sufriendo estos países intelectualmente y prefirieron juntarse otra vez en Londres en 1925. Así se sucedieron los encuentros cada tres años hasta 1937, en Chicago. El siguiente se había programado para 1940 en Berlín, pero antes, en 1939, estalló la Segunda Guerra Mundial. Así se perdieron los registros de lo actuado anteriormente, que lo guardaban en su poder los alemanes y que nunca  aparecieron. Recién en 1950, nuevamente en Londres, se formalizó la Sociedad. A partir de entonces se hicieron congresos en diferentes partes del mundo en forma sistemática.

GS: ¿Cómo está organizada en la actualidad la Sociedad?

RGM: Está conformada por un Comité Ejecutivo, con presidente, tesorero, secretario y los representantes de las seis sociedades continentales, que son The European Society of Radiology, The Asian and  Oseania Society of Radiology, The Inter-American College of Radiology, The American College of Radiology, Radiological Society of North America y The African Society of Radiology. También forma parte del Comité el presidente electo para la siguiente gestión y el presidente anterior, que ha cumplido dos años como activo. Esta característica asegura la continuidad. Como miembros participan más de 80 sociedades nacionales, e intervienen también la Organización Mundial de la Salud y el Organismo Internacional de la Energía Atómica.

GS: ¿Cuáles son las principales actividades?

RGM: Se desarrollan en dos grandes áreas, la seguridad y la educación, que se ejecuta en tres aspectos. Uno es el aporte sobre todo en países emergentes a través del programa ICR MEETS, por el cual  una delegación de dos o tres miembros concurre a distintos congresos. Por ejemplo, ya está programado para el año siguiente un grupo en Kenia y otro en Túnez, porque África está divida culturalmente en lengua inglesa y lengua francesa.

GS: ¿Qué otros aspectos educativos realiza?

RGM: A través de su página web publica cursos y conferencias. Otros son el programa editorial GO ED, donde hay libros virtuales que publica de manera regula, y el GO RAD, quizá el arma educativa más importante: se hizo un convenio con más de treinta sociedades miembro que publican revistas y cada tres meses sus editores seleccionan un artículo nuevo para publicar en GO RAD. Así que allí se pueden leer en forma gratuita 30 o más artículos en diferentes idiomas, considerados por los editores como los mejores. Otro ejemplo de cooperación es que existe un programa para detectar tuberculosis a través de la radiografía simple cuyo informe se está haciendo con un sistema de computación diagnóstico. El grupo de pacientes que podría tener lesiones detectables se los revisa de nuevo con un alto valor predictivo.

GS: ¿Que podrá decirnos de la acción en seguridad?

RGM: Es una cosa muy importante que se está haciendo para usar la radiación sin tener problemas. Como hay tanta información sobre el tema, y estaba dispersa, la ICR organizó el programa Quality and Safety Alliance, conformado por varias sociedades de radio-protección con una coordinadora. Este año estamos desarrollando educación en seguridad radiológica, se están armando cursos virtuales de educación interactiva en radio-protección con opciones falsas y verdaderas, en realidad su eje es como facilitarle al médico la comunicación de los peligros de la radiación al paciente.

GS: ¿Cómo se financian estas acciones?

RGM: Las misiones son costeadas en gran parte por la contribución de los países miembros, del producido de los congresos internacionales, y colaboraciones privadas. Esto suma unos cien a ciento veinte mil dólares anuales. También existe un premio que otorga medalla proveniente de la donación de una familia benefactora de cerca de un millón de dólares que lo respalda.

Breve curriculum vitae del Dr. Ricardo García Mónaco

  • Médico de la Universidad de Buenos Aires, doctorado con Diploma de Honor.
  • Completó su residencia en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
  • Fellowship en Angiografía y Radiología Intervencionista en el Bicetre Hospital de París, Francia.
  • Fellowship en Neuroradiología Intervencionista en el New York Medical Center, Estados Unidos.
  • Fellowship en Neuroradiología en el Toronto Western Hospital, Canada.
  • Fellowship en Intervencionismo Oncológico en el Instituto Gustave Roussy, Francia.
  • Actualmente se desempeña como jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano y es Jefe de la Sección de Angiografía y Terapia Endovascular.
  • Se desempeñó durante dos mandatos consecutivos (2001-2006) como presidente de la Sociedad Argentina de Radiología.
  • Fue presidente del Colegio Interamericano de Radiología durante el período 2006-2008.
  • Es profesor titular en la Especialidad de Diagnóstico por Imágenes de la Facultad de Medicina de la UBA.
  • Es el actual presidente de la International Society of Radiology.
Compartir:

Deja una respuesta