Vol. IV – Nº 3 Autores Laura Costantini, Jorge González, Gustavo San Martin, Marta Kura Diagnóstico Científico Integral Sede Humboldt Laura_bux@hotmail.com INTRODUCCIÓN La enfermedad de moyamoya es una arteriopatía cerebrovascular oclusiva progresiva de presentación rara. Fue descrita por primera vez en 1957 por Takeuchi y Shimizu1. Está generada por la estenosis no arterioesclerótica de la arterias carótidas intracraneanas y sus ramas proximales (polígono de Willis) (Fig. 1 ... Leer Más »
Casuística
Ampuloma: revisión imagenológica
Vol. IV – Nº 3 Autores Marta Luján Kura, Gustavo San Martín, Yesica Marmanillo, Cristian Felipe Valderrama, Andrés Garelli Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich, CABA Contacto: martakura208@gmail.com INTRODUCCIÓN Se define como “ampuloma” a los tumores dependientes de la ampolla de Vater que se origina en el último centímetro de la unión de la vía biliar con el conducto de Wirsung. Representan ... Leer Más »
Infección diseminada por Bartonella henselae: a propósito de un caso
Vol. IV – Nº 3 Autores Yesid Remolina; Javier Martínez; Gabriel Rico; Luis Correa; Mabel Rosero, Andrés Agudelo Clínica del Valle Comodoro Rivadavia, Chubut Contacto: yesidremolina@hotmail.com INTRODUCCIÓN La enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una enfermedad infecciosa causada por la Bartonella henselae, un pequeño bacilo gram-negativo, aeróbico, de crecimiento lento, que causa inflamación granulomatosa del tejido 1-2. La transmisión del gato a los seres ... Leer Más »
Desafío diagnóstico de las lesiones prostáticas en la zona transicional
Vol. IV – Nº 2 Autores Sebastián Rivadeneira*, Diego Páez Granda**, Marta Luján Kura*** *Hospital Juan A. Fernández (Buenos Aires, Argentina) **Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia, España) ***Hospital Milita r Central (Buenos Aires, Argentina) INTRODUCCIÓN Para un diagnóstico óptimo de la patología prostática es imprescindible tomar en cuenta el examen digito-rectal y los diferentes cómputos del antígeno prostático específico, previo al examen ultrasonográfico ... Leer Más »
Síndrome de Lady Windermere: a propósito de un caso
Vol. IV – Nº 2 Autores Andrés Julián Vanrell, Juan Peralta, Andrés Sáez Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú INTRODUCCIÓN El síndrome de Lady Windermere es un epónimo acuñado en 1992 por Reich y Johnson (1) para describir los casos de mujeres inmunocompetentes y sin enfermedad respiratoria previa, que presentaban infección del lóbulo medio y/o la língula por las Mycobacterium avium complex (MAC). Para ... Leer Más »
Incremento de la ecogenicidad medular renal en neonatos
Vol. IV – Nº 2 Autores María Sol Martínez, Luisa Fábregas, Sebastián Rivadeneira, Marta Luján Kura Hospital Milita r Central INTRODUCCIÓN El aumento de la ecogenicidad de las pirámides medulares puede verse con mayor frecuencia en prematuros extremos, no sólo por inmadurez medular, sino también por el tratamiento y las medidas de sostén que se les brinda, así como por trastornos congénitos o metabólicos. ... Leer Más »
Diagnóstico prenatal: quistes esplénicos
Vol. IV – Nº 2 Autores Sebastián Rivadeneira*, Juan E. Van Der Velde** *Hospital Juan A. Fernández (Buenos Aires, Argentina) **Hospital Milita r Central (Buenos Aires, Argentina) INTRODUCCIÓN El quiste esplénico congénito es comúnmente visto en la infancia tardía cuando la ruptura u otras complicaciones conducen a su diagnóstico. Sin embargo, el diagnóstico puede hacerse prenatalmente alrededor del tercer trimestre (1). Algunos quistes pueden llegar ... Leer Más »
Hematocolpos-hematometra secundario a himen imperforado
Vol. IV – Nº 1 Autores Diego Camilo Santoro, Mercedes Juana Oña Zavala, Paulina Luque SANATORIO “CORPORACIÓN MÉDICA” SAN MARTÍN. INTRODUCCIÓN El himen imperforado es un trastorno de los conductos müllerianos que constituye la anomalía obstructiva más frecuente del aparato genital femenino, y en raras ocasiones está asociada a otras malformaciones genitales (hemivagina, agenesia vaginal, septo transverso vaginal, hemiútero, ausencia de ... Leer Más »
Teratoma de glándula suprarrenal
Vol. III – Nº 2 Autores Fermín Calleja, Gustavo Danieli y Mercedes Juana Oña Zavala* *Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón. Imágenes INTRODUCCIÓN El teratoma derivado de la glándula suprarrenal es un tumor retroperitoneal raro. Solo se han reportado algunos casos, sobre todo en pacientes jóvenes. Los teratomas quísticos maduros de la glándula suprarrenal frecuentemente contienen epitelio tipo ... Leer Más »
Presentación atípica de enfermedad por arañazo de gato
Vol. II – Nº 2 Autores Marta L. Kura, M. Belén Campagno* *Hospital Militar Central, Buenos Aires, Argentina. A propósito de un caso Imágenes Epígrafes Fig. 1. Lesión hiperintensa en C2 que compromete la cortical anterior y se extiende a partes blandas paravertebrales. Fig. 2. Lesión focal sólida hipoecoica en segmento III que deforma la cápsula. Fig. 3. Core biopsia de lesión focal sólida hepática ecoguiada, ... Leer Más »